Festejo popular Estación de Cortes
Festejo popular en la Estación de Cortes. Suelta de 3 vacas de la ganadería de Santiago Domecq: «Rayita», «Sementera» y «Altascumbres». Dieron un juego espectacular desde el momento del desencajonamiento. Sin percances que destacar, la jornada dio comienzo a las 12:30 de la mañana, con la suelta de la primera vaca. Esperada por los mozos a su salida y que no paró de correr calle arriba y abajo. El festejo se desarrolló hasta las 2 de la tarde, tras encerrar a «Altascumbres», con gran éxito de público y de vacas, ya que cumplieron las expectativas de manera muy satisfactoria.
El festejo popular en la provincia de Cádiz
Y es que los festejos populares en la Serranía de Ronda y de Grazalema, son santo y seña del festejo popular en las provincias de Málaga y Cádiz, sin olvidar los festejos populares en Los Barrios, Arcos o Vejer de la Frontera. El toro enmaromado de Villaluenga, el «toro del Gayumbo» de Ubrique, toro de cuerda de Gaucín, así como el festejo popular Estación de Cortes, son solo algunos de los ejemplos más claros de los festejos populares con suelta de reses bravas, ya sean vacas o toros.
El festejo popular en España
El festejo popular donde intervienen reses bravas es base fundamental de la tauromaquia. En España, se han recuperado los datos pre-pandemia, llegando incluso a superarlos. Más de 18.000 festejos populares con suelta de reses bravas, son los que se han dado en España durante el pasado 2022.
La Comunidad Valenciana, con un total de casi 9.000, es quien encabeza el ranking. La razón por la que aumentan los festejos populares, frente a las corridas de toros (sea toros, novilladas o rejones), es la economía. Montar un festejo popular con toros (cuatreños y cinqueños), puede estar entorno a los 10.000€. Montar una corrida de toros puede multiplicar por 3 esos costes.